Portada

¿Sabes qué es el estrabismo y cómo tratarlo?


El estrabismo es un trastorno que afecta la coordinación en los movimientos de los ojos debido a problemas neurológicos o anatómicos. Estos problemas interfieren con la función de los músculos extraoculares, que son los encargados de controlar la posición y el movimiento del ojo, produciendo falta de alineamiento, lo que dificulta la visión y capacidad de enfoque de la persona que lo padece.

Si bien no hay una única causa para que se produzca el estrabismo, es posible que este trastorno tenga su origen en los músculos, en los nervios o en los centros de visión del cerebro, que controlan la visión binocular. En adultos puede ser de origen adquirido, por traumatismos, infecciones o enfermedades graves que afecten el movimiento normal de los músculos extraoculares. En niños es posible que su origen esté asociado a factores hereditarios, razón por la cual un chequeo oftalmológico a temprana edad es de suma importancia para su detección y tratamiento oportuno.

¿Cómo detectar el estrabismo?

En niños es común verlos acomodar la cabeza en posiciones anormales para intentar usar los ojos en forma conjunta. Además, se puede observar desviación de uno o ambos ojos y disminución de la agudeza visual de un ojo por sobre el otro (ambliopía).

Sin embargo, es importante tener en consideración que después de los 3 meses de edad no es normal una desviación ocular.

En adultos, algunos de los síntomas que se pueden encontrar son visión doble (diplopía) y falta de percepción de profundidad por la pérdida de visión binocular, además de la falta de paralelismo entre ambos ojos.

Es de suma importancia tratar a tiempo el estrabismo, quien padezca los síntomas debe consultar a la brevedad con un médico especialista en oftalmología.

 ¿Cuál es el tratamiento a seguir?

Existen diferentes tipos de tratamientos dependiendo de las causas que generen el estrabismo y de quien lo padezca.

En niños el médico oftalmólogo podría recomendar:

- Uso de parches oculares para incentivar la visión del ojo desviado.

- Anteojos correctivos.

- Cirugía cuando el tratamiento médico no es suficiente.

En adultos, es más complejo por la presencia de diplopía y porque sus causas siempre deben ser investigadas ya que generalmente el estrabismo se presenta como consecuencia de otro problema de salud.

En Clínica IOPA contamos con todo el equipo y experiencia necesarios para la detección temprana y tratamiento de esta y otras patologías de la visión, siempre de la mano de los mejores oftalmólogos especialistas, quienes te brindaran la atención, orientación y confianza que tu familia necesita.

Contamos con más de 40 años al cuidado de la salud visual y conocemos el impacto que tiene #ElValorDeVer en la calidad de vida de nuestros pacientes.

¡Te esperamos! en nuestras sucursales de la Región Metropolitana: Providencia – Santiago Centro – La Florida – Maipú – Buin – Plaza Egaña.


                                                       AGENDA TU HORA